VECUETA, Número 2,1995-1996, (11-28)

Un repertorio inédito

de piezas metálicas

visigodas

ANDRÉSÁ LVAREGZR ACIA*

JosÉ ALBERTBOA CHILLEGRIL **

Servicio de Arqueología.

Ayuntamiento de Zaragoza

*%Profesor Titular de Prehistoria

Departamento de Ciencias Históricas.

LJnirersidad de Las Palmas de Gran Canaria

12 hzdvcs Álvarcz Gracia /]osé Alberto Bachiller Gil

E ste conjunto de materiales arqueológicos

se integra en una extensa colección

particular de la cual ha sido publicada una

parte, materiales celtibéricos, por uno de

nnc o t r c c (A! rioy?~?A, ; C.un!,! A, J.!>, v

BLANCO, A. 1990: 287-303).

Como suele acontecer con la mayor

--..LA 2- 1-m --1---: 2:K!-:l 1- yalrc ur iaa cciirccluiira t?S uiiieu cui~ucrl ia

procedencia de las piezas. Eso es lo que ocurre

con este lote, al parecer recuperado hace

varios decenios.

La falta de análisis metdlográficos y de

conocimiento del yacimiento nos priva de

una información sustancial. No obstante, la

posibilidad de que se trate de un conjunto

cerrado y la notabilidad de los materiales

apoyan la propuesta de una tipología precisa

que, incluso, puede determinar el marco

cronológico del mismo.

A efectos de cstudio cl conjunto cncaja

con otras necrópolis de la Meseta, el modelo-

tipo podría ser la de Carpio de Tajo,

sobre todo para algunas piezas tipulógicas,

especialmente fíbulas y placas (RIPOLL, G.

1985: 142).

No conviene perder de vista la cronología

de los hechos históricos, como la celebración

del 111 Concilio de Toledo, que de

alguna f»rma siipusieron la adopcih de

modas en el vestido y en los objetos de

aclurr~v.

A este respecto es importante tener en

cuenta que en la época en que el reino visigodo

tiene la capital en Tolosa los visigodos

se funden con una porción del pueblo ostrogodo,

como señala Orlandis entre 473-474.

Pero la influencia ostrogoda entre los visigodos

será fundamental, especialmente en

el lapso de tiempo comprendido entre la

destrucción del reino de Tolosa y el nacimiento

del reino de Toledo, acontecimientos

que se suceden en la primera mitad del

siglo VI, gracias a ellos podrán conservar la

provincia ultrapirenaica de la Galia

Narbonense.

Otra fecha fundamental para entender la

asimilación de nuevas costumbres será a

partir de año ,589 ciiandn se rc'l~hree l 111

Concilio de Toledn y los visigodos asuman

una nueva fe religiosa y por lo tanto costumbres

y mcdas IIIUC~G m& Y-&- &m- c a! -'"'L"'"

mundo bizantino. Curiosamente en el 584,

los bizantinos habían sido reducidos de sus

. . .-..... -..--1. - ... < -1 .--3. 1. ni.' .. " -..:11- .. ylliluyalra i iu~irubu r ~ c lU r u C a . J C V L U ~ ~y

Córdoba.

Los materiaies

Son un extenso lote según queda dicho, cincuenta

y una piezas en total, todas ellas de

bronce o plata o de diversas aleaciones,

salvo un cuchillo de hierro.

1 ,a mayoría de ellas o son de producción

local, se habla para algunas de un taller de

la Meseta, o producto de diversas importaciones

a través de los Pirineos. Gran parte

del conjunto acusa una influencia tecnológica

y tipológica del área daniibiana, algunas

piwas, especialmente piilseras y anillos, snn

de procedencid romana y por lo tanto autcíctunas

y algunas también, no muy abundantes,

al parecer serían piezas importadas por

la intervención de los francos en el poblamiento

de la Península entre los siglos VI y

VIT.

E1 conjunto de objetos es difícil que rebase

el marco cronológico del 600, es evidente

que trds el 111 Cv~lciliud e Tuledo,como dice

Palo1,hay un abandono de ciertos elementos

de adorno como los broches de hebilla ovales

articulados a placa rectangular, e incluso

determinados tipos de fíbulas que se irán

dejando de usar paulatinamente al entrar en

contacto con otros objetos de influencia

bizantina como ocurre con las placas hiformes,

por ejemplo.

Fíbulas de arco y placas

Están compuestas por tres placas, una de

ellas, la de resorte es de forma subcircular

más o menos apuntada,los laterales ligeramente

rectilíneos, un puente y una placa de

enganche con tendencia a rectangular. Los

Un repertorio inédito de piezas metálicas visigodas 13

extremos del puente están unidos a las plaras

de re~nrtey enganche a travPr de remaches.

E1 despiece de este tipo de fíbula ha

sido estudiado por Ripoll (VV.AA. 1992:

175).'C ! anLTv.eyr= & p!ac3 reserte miiorlo r ----

estar profusamente decorado. Los dos ejemplares

que presentamos tienen la peculiari-

C i d de que csihi Ldiiclus eii yidid y iidtxiihs

decorados, aspecto este último poco frecuente

en los ejemplares peninsulares. Su

origen podria estar en grupos danubianc~s

en el siglo V (KUENIGG, .G. 1979; RIIWLLG, .

1983) y responder a una importación llevada

a cabo por cualquiera de los grupos invasores.

Los ejemplares peninsulares conocidos

de Carpio de Tajo, Keratón, etc. suelen

ser mucho más sencillos.

1. Fíbula trilaminar de plata. Tipológicamentc

se aproxima al modelo típico dc San

Martín de Fontenay con las dos plaquitas laterales

de bronce dorado, decoradas con incisiones

y aplicadas sobre la cabeza semicircular.

Conserva el resorte completo así

como la mortaja o guardapuntas. El arco

queda sujeto en ambas piezas por medio de

tres remaches a cada lado completándose la

decoración con series de finos puntos. La

placa del resorte conserva decoración en el

anverso en dos bandas paralelas de trazos

incisos y un pequeño aplique soldado en la

extremidad distal de la pieza. Dimensiones

máximas: 13,1 x 5 cm. (Lám. I,4).

2. Fíbula trilaminar de plata. El anverso

de la placa dcl resorte tienc una dccoración

sencilla a base de tres plaquitas en los laterales

y en la punta fijddas con un remache,

de ellas sólo conserva una en un lateral.

Mantiene los elementos de enganche y

guardapuntas. El arco posee decoración de

cuatro motivos pares radiales incisos sólo en

la unión con la placa del resorte.

Dimensiones máximas: 153 x h,.3 cm. (Iiim.

11, 4).

Fíbulas de arco tipo 1

Están fundidas en bronce en una sola pieza.

Según G. Ripoll están formadas por una

placa de resm-te semicirri'.!ar rnn tres anbn- --r -- -

dices y una placa de enganche de forma

rectangular con pie triangular o redondea-

&. A n i e r x y reicrs= carecen de decera

ción. Parece ser que son el resultado de una

evolución de las trilaminares (ZEISS, H.

l1n7n5I0 . 141-163). G. Ri p i l jusiiíicd t.1 lieciiu

de que sean tan escasas en que se utilizan

durante muy poco tiempo (fines del siglo

-.

V, priricip~osd ei Vl),op~riandota mblen que

son de fabricación local (RIPOLL, G. 1985: 53-

54). A niiestro juicio no parece condición

indispensable que la placa del resorte tenga

tres apéndices ya que el hecho de que tenga

uno sólo aún le daría mayor carácter de primitivismo.

1. En nuestro caso entre las veintiuna

fíbula del conjunto no hay más que una

que se ajuste al modelo (Lám. II,6). Se trata

de una pieza que mantiene el pie redorideado,

así como la charnela del enganche y el

del resorte por el reverso, el estado de conservación

es perfecto y tan sblo tiene un

apéndice en la parte distal de la placa; el

contorno de la placa del resorte es de tendencia

semicircular y el de la placa de

enganche rectangular. Dimensiones 8,5 cm.

x 3 cm.

Hay dos ejemplares más que incluímos

en cste tipo que poseen un mínimo de

decoración pero que conservan, en general,

los mismos rasgos tipolóyicos:

2. Fíbula con la placa del resorte semicircular

y tres apéndices, cada uno de los

ap6ridices tiene dos rayitas incisas en su

unión con la placa, la del enganche es rectangular

y tiene un par de líneas incisas en

e1 pie que es angular. Conserva la mortaja y

un apéndice en el soporte (Lám. T , 3 ) .

Dimensiones: 10 cm. X 3,5 cm.

3. Fíbiiln con la placa del resorte semicircular

y un apendice, la decoración cxtremadamente

sencilla es similar a la anterior

salvo cn cl pie quc carccc dc ella, los apkridices

están insinuados mediante decoración

14 Andrés Áluarez Gracia /José Alberto Baclliliev Gil

en las dos esquinas de la placa; la placa de

qpnCho rect2nniilliv T. o! nio r o A n n A o ? i - A---A.-+-

do (Lám. III,7). Dimensiones: 7 cm. x 2,3

cm.

Fíbulas de arco tipo 11

Están fundidas en bronce en una sola pieza.

La piaca de resorte pueae iievar hasta cinco

apéndices. La decoración ,que suele ser

simétrica, puede afectar tanto a la placa

proximal como a la distal. Por la decoracion

y la forma las clasificamos a efectos tipológicos

en cuatro grupos (A, B,C y D), por

entender que entre ellos hay notables diferencias

y lo que parece una clara evolución.

G. Ripol1,en un notable trabajo.data las

fíbulas en dos etapas la primera entre 480 y

525 y la segunda entre 525 y 560 (RIPOLLG, .

1988h

Grupo A

1. Fíbula con la placa de resorte semicircular

con trcs upbndices, la dccoración se

compone de incisión simple separando el

apéndice distal, incisiones paralelas para

separar lus dus laterales, dos incisiones simples

para separar el arco en la parte distal,

dos parejas de incisiones para separarlo en

la partc proximal. La placa de enganche es

subrectangular con el pie arqueado que está

atravesado por otras dos incisiones (Lárn.

111,6). Dimensiones: 7,7 cm. x 3 cm.

2. Fíbula con placa de resorte sernicircular

con un aptndice, la decoracih se compone

de circulitos impresos, dos en el eje de

la placa semicircular y el resto en ambos

extremos del arco, cinco de ellos en su

unión con la placa del resorte y tres en la

unión con la placa del enganche. Esta última

es subrectangular con el pie apuntado

(Lárn. 111, 4). Dimensiones: 11,l cm. x 3,7

cm.

3. Fíbula con placa de resorte sernicircular

con tres apéndices, la decoración se

compone de pares de incisiones separando

los apéndices y pares de circulitvs irriyrews

en la proximidad a los apéndices. El arco

que es acintado plano tiene en sus proximi- dades, pcre m !as =tras d ~P!sUC US, 5"s . a.r

culitos en la semicircular y cuatro en la del

enganche que es subrectangular con el pie

ieduiide~~dUüu ride iarrilié~tii ene tres circulitos

más (Lárn. 1,l). Dimensiones: 10 cm. x

44 cm.

4. Fíbula cun placa de resorte semicircular

con un sólo apéndice decorado con un

par de incisiones de separación y dos más

en sentido transversal en el mismo apéndice

y tres circulitos a cada lado del arco. La

placa del cnganchc es subrectangular con

los bordes ligeramente cóncavos y el pie

redondeado (Lárn. 1, 2). Dimcnsioncs: 9,7

cm. x 3 cm.

Grupo B

1. Fíbula con placa de resorte triangular

cc.n 2p&.iict decurzdu ten un circulito

impreso. A lo largo de la cabeza ce

disponen cinco círculos más estratégicamente,

el puente carece de decoración, en la

placa del enganche, subrectangular, se disponen

dos apéndices a cada lado, el pie

estrangulado por una muesca a cada lado,

en la placa se distribuyen cuatro círculos

mks decoratiros (Lárn. 11, 5). Dimensiones:

7,5 cm. x 3 cm.

2. Fíbula con placa de resorte semicircular

con cinco apéndices en la misma y dos

bandas incisas con serie de puntos en los

laterales. Dispone de una serie de círculos

estampados en el anverso de la placa especialmente

en su unión con el arco. La placa

de enganche es rectangular y tiene dos

pares de apéndices decorados con sendos

círculos y en el pie dos molduras paralelas

que combinan con dos círculos estampados

y iin aspa incisa (Lám. 111, 5). Dimcnsíones:

8,2 cm. x 2,5 cm.

3. Fíbula con placa de resorte semicircular

con cirico apCndices. La dccoración consiste

en una serie de circulitos a ambos

lados del puente, un círculo más por cada

ayé~idice,d e ellus el distal conserva también

trazos incisos horizontales.

Un repertorio inédito de piezas metálicas visigodas 15

La placa de engange rectangular tiene

En pie do ferr.2 zng-:!ar rlomrsdn mn d r ~ s

dos círculos (Lám. 111, 3). Dimensiones: 9,s

cm. x 4,4 cm.

P...,-.. P

u, ay" L

1. Fíbula con placa de resorte poligonal

con cinco apéndices y placa de enganche

subrectanguiar con seis apénciices. La áecoración

es muy abigarrada, la placa del

resorte tiene en el anverso tres series de

ángulos incisos a modo de hojas de palma y

un circulito en cada uno de los apéndices y

a ambos lados del puente; la placa del

enganche ofrece tres filas horizontales de

circulitos y tres series transversales en el

tramo distal de "hojas de palma" (Lárn. 111,

1). Dimensiones: 11,5 cm. x 3,5 cm.

2. Fíbula con placa de rcsortc poligonal

con cinco apéndices. todos ellos con un círculo

estampado, series de círculos a ambos

lados del puente, la placa del enganche

subrectangular tiene tres pares de apéndices

, coincidiendo la horizontal entre ellos

series de circulitns. En ambas placas (cabeza

y enganche) se distribuyen series de

pequeños triángulos estampados a modo

de cremallera (Lám. 11, 2). Dimensiones:

11,2 cm. x 3,5 cm.

Grupo D

1. Fíbula con placa de resorte circular

con cinco apéndices cada uno de ellos con

un círculo que ofrece círculos estampados

en el anverso. La placa del enganche es

triangular y tiene dos apéndices cn la partc

distal con sus correspondientes círculos, en

el centro de la placa y en tuda su longitud,

salvo en el pie ondulado, tiene una serie de

círculos (Lám. I,5). Dimensiones: 11,5 cm. x

4,2 cm.

2. Fíbula con placa de resorte circular

con cinco apéndices cada uno de ellos con

series incisas, la decoración de la placa es

de círculos impresos y de series paralelas

de pequeños trazos incisos, ambos tipos de

dccoración cubren todo el anvcrso dc la

pieza, el arco está decorado en sus extremos

con series de ángulos incisos paralelos.

L-. rn-a. *r -t ~A- 0-1- e ngzd-e ?r isnp!ar tiene des

pares de apéndices y el pie estriado; toda la

superficie de la placa presenta una decoraci6n

&dar n != de != p!acn ni-dcrior &&m.

II1,2). Dimensiones: 13,2 cm. x 4,7 cm.

3. Fíbula con placa de resorte circular

con cinco ap6ndices decorados con ánguius

incisos, el arco tiene a ambos lados dos palmetas

incisas. La placa del enganche triangular

tiene un apéndice a cada lado decorados

con ángulos incisos, una línea incisa

contornea toda la pieza salvo el pie que está

estriado (Lám. 11, 3). Dimensiones: 9,s cm. x

43 cm.

4. Pequeña fíbula con placa de resorte

con una suerte de apéndices puntiagudos

enlazados entrc sí en forma de cresta. Esta

placa está decorada con una serie de motivos

incisos. Es sin duda la más evolucionada

de las fíbulas de placa de la serie . La

placa del enganche triangular ensancha el

pie a modo de espátula, tiene a cada lado

un apéndice puntiagudo y una decoración

de líneas incisas paralelas (Lám. 111.13).

Dimensiones: 7,6 cm. x 2,7 cm.

Fíbulas de arco tipo 111

Están fundidas a través de la cera perdida o

dc un molde bivalvo. La placa de resorte de

forma semicircular tiene entre cinco y siete

apéndices exentos que pueden estar decorados

o, incluso,llevar un cabujón; la decoración

afecta al anverso completo de la pieza,

incluído el arco. En la placa de enganche

aparecen también varios aptndices. En el

lote tan sólo contamos con una pieza.

1. Fíbula de arco y placa de resorte de

tipo semicircular de clara morfología zoomorfa

tanto por la forma como por la decoración.

Tiene cinco apéndices en la cabeza,

uno de ellos semicircular y los otros estrechos

y largos doblados en dirección al

estremo distal, todos ellos decorados con

incisioncs y uno con un círculo en el centro,

las tres partes de la fíbula están decoradas.

16 Andrés Álvarez Gracia /]osé Alberto Bachiller Gil

Una línea incisa recorre todo el borde de la

pieza que en la placa del resorte y en la del

enganche lleva adosadas una serie de ovas,

ambas placas están recorridas en su parte

centri! p r t riángn!m e s t ~mp d oesn f ~ m 2

de cremallera, mientras que en el puente

son círculos. La placa del enganche tiene

..-.-L-- --.L-rl:--.. -1^^^..-_-1^^ ^^- - < - _ _ _ 1 -

C u a u u a y a L u L C C = UCCVICIUVJ CVLL UII CLLCULV

cada uno excepto el pie que se estrangula

por dos muescas y luego se continúa con

un apéndice estriado (Lám. ii, í j .

Dimensiones: 12,6 cm. x 4,3 cm.

Fíbula de arco o charnela

Compuestas de un arco semicircular, charnela

soldada sobre si misma y generalmente

tope en forma de botón. Son muy abundantes

en las necrópolis (Alcalá de

Henares, Carpio del Tajo, Duratón, Zarza

de Granadilla,etc.). Son de origen hispanorromano

y su fabricación puede ir del siglo

1 al VI, pero especialmente entre finales

del siglo V y primer tercio del VI (FELTGERE,

M. 1988: 3-11).

1. Fíbula de arco o charnela tipo Estagel

(FEULERME,. 1988: 8) compuesta de vástago

longitudinal y de arco o puente, en

ambos casos con líncas incisas paralclas a

modo de estrías que también afectan a la

charnela. La pieza fué fundida en molde

bivdlvo y lds iricisiories realizadas con

lima. La sección de la pieza es semicircular

(Lárn. 11, 10). Dimensiones: 6,3 cm. x 3,2

cm.

2. Fíbula de bronce de pie largo de

forma acintada con la charnela partida. E1

pie tiene una decoración geométrica incisa

y es de forma triangular (Lám. III,14).

Existe un ejemplar parecido en la

necrópolis de Zarza de Granadilla

(DONOSOR,. y RURDIFL1, . 1970: 327)

Hebillas de cinturón ovaladas con aguja

de forma escutiforme

Son de origen tardorromano. Tienen una

larga perduración pero aparecen asociadas

a piezas antiguas. Ripoll y Palo1 las fechan

entre los siglos V y VI. Para la primera es

importante la abundancia de estas piezas

en necrópolis merovingias con una larga

pordGr2ción entro les cinlnc V ~r VII. w-- J

1. Hebilla de cinturón de anilla ovalada

y aguja de base escutiforme. Carece de

uA ccuiac:lL.u- i~IT i-. TTT 1 n\ ( L i a ~ i ~ . ~ ~ L , ~ u ) .

2. Hebilla de cinturón de anilla ovalada

y aguja de base escutiforme. Carece de

aecoración (Lám. i i i , i Z j.

3. Hebilla de cintur8n de anilla ovalada

y aguja de base escutiforme. Carece de

decoración (Lám. III,9).

4. Hebilla de cinturón de anilla ovalada

y aguja de base escutiforme. Carece de

decoración (Lárn. 1,s).

Hebillas rectangulares

Es un modelo un poco extraño ya que la

aguja no es recta ni tiene la base escutiforme

sino engrosada. Para G. Ripoll son piezas

utilizadas de origen romano (RIPOLL,G.

1985: 39)

1. Hebilla rectangular con aguja de

base engrosada (Lám. III,11).

Hebilla oval con aguja recta

Se trata de otro modelo que,como en el

caso de las hebillas rectangulares,es de origen

rornano.

1. Hebilla oval con aguja recta con ligera

estrangulación. (Lárn. 111, 8).

2. Hebilla oval con aguja recta (Lárn. 1,

9).

Apliques de cinturón

Hay de varias clases escutiformes, circulares,

etc. Quizá los más interesantes sean

los escutiformes de origen centroeuropeo.

1. Aplique de cinturón escutiforme en

bronce, con espina dorsal que atraviesa el

aplique longitudinalmente (Lám. I,14).

2. Aplique circular o botón con decoración

de ocho pétalos y apéndice de sujeción

(Lárn. 111, 15).

3, Aplique circular o botón sin decoraUn

rcpcrtorio inédito de piezas metálicas visigodas 17

ción con apéndice de sujeción (Lám. 111,

16).

Broches de cinturón calados

Se trata de una placa de cinturón de forma

rectangular rígida en bronce que ha sido

calada siguiendo formas geonitiricas sencillas

con cierra. Por el reverso Ile17a apéndices

de sujeción. La aguja es escutiforme.

El origen de Cstas piezas cree Ripoll que es

bizantino posteriores al Tercer Concilio dc

Toledo pero de cierto carácter germánico,

mientras que Palol supone que es burgundio.

H nuestro juicio aebieron ser inrrociucidas

estas piezas por las invasiones francas

ya que son muy frecuentes en

necrópolis merovingias y también aparecen

en la necrópolis visigoda de

Pamplona. Ripoll las fecha entre 580-600

(RIIIOLGL., 1988: 104).

1. Broche de cinturón de bronce de

forma rectangular. de tipo rígido con lengüeta

calada. Carccc de aguja (lám. IV, 2).

Broches de cinturón tipo 1

Para Ripoll "son broches de hebilla en

forma de anillo ovalado articulada a una

placa rectangular decorada con aplicación

de cabujones aislados de formas rectangulares,

circulares o almendradas, con plancha

cie fondo rrabajada a b i d , u Vieri iisci y

pulida" (RIPOLLG, .1985: 47). Segíin Zeiss

son piezas de origen ostrogodo introdiicidas

en España por las huestes de

Teodorico entre 511 y 526 (ZEISS,

II.1936:143). G. Ripol1,en su conocido trabajo,

ha replanteado el despiece de estos

objetos (VVAA. 1992: 175).

1. Broche de cinturón tipo 1 fundido en

bronce. Está compuesto de una hebilla de

forma ovalada y una aguja que lleva incisiones

horizontales. 1.a hrbilla se une a la

placa por medio de una charnela soldada

al marcv exterior. La placa rectangular está

compüejta dc ün mnx= f::r.dii?:! cvn cuatro

roblones en los ángulos. La plancha de

apoyo lleva una decoración de líneas de

puntiformes que no llegan a contornear la

pieza y además un cabujón rectangular

que aloja un vidrio granate. Los roblones

citados sujetan la placa del fondo dejando

espacio para el paso y fijación a una correa

de cuero (Lám. V, 3).

3. Rrorhr d~ cinturón tipo 1 fundido en

bronce. Está compuesto de una hebilla

decorada con líneas incisas puntiformes y

una aguja decorada en su cabeza con un

motivo gcomCtrico de líneas puntiformes.

La hebilla se une a la placa por medio de

una chdrrieid svidddd n i ~ ~ i d ~iiiciluod uciendose

entre la placa de apoyo y la del

fondo. La placa rectangular de apoyo lleva

un marco fundido compartimentado en

bandas paralelds rellenas de series de círculos

partidos que alternan con triángiilos

disponiéndose en sentido transversal,

dejando libre el espacio central donde va

ubicado un cabujón rectangular compartimentado

en seis celdillas, las dos centrales

alojan dos vidrios semicirculares azules.

La pieza conserva ciiatro robloncs angulares

que sujetan las diversas placas (Lám.

IV, 5).

Broches de cinturón tipo 11

Son broches de hebilla en forma de anillo

~ ~ v r t i a dnu~i i ~ u i a d a una pkiiñ i~eiiai-~gü!ür

rellena de celdillas. Estos broches son una

evolución de lvs anteriores y a decir de

Palol desaparecen junto a otras piezas de

influencia germánica en torno al año 589

con la conversión de los visigodos al catolicismo

en el 111 Conciliu de Toledo, dejando

paso a piezas de influencia bizantina.

En opinión de Ripoll muchos de estos broches

se fabricarían en torno a un taller

artesanal en el centro de la Meseta.

1. B1.ucl-it. de cii-iturón tipo 11 compuesto

por una hebilla en forma de anillo ovalado

articulada a la placa rectangular con

mcsuicc de ce!di!!as semicirci?!ar~s. L i

articulación se hace mediante una cliarne18

Andr-és Áloarrz Gracia /losé Albrrio Bacluller Gil

la. E1 anillo de la hebilla tiene estrías paralelar

en tres zonas, así romn !a agija. E!

mosaico lleva un cabujón central que contiene

una plaquita rectangular decorada de

.-.-'-&- 77:&w-.. A- "el-,. v L L L L U ,L L,,L,L ÜZU!. LU chnrrida vn

sujeta a la placa por dos robloncs (Lám.

IV, 3).

Lm . T~, roci ied e c iniurh tipo ii conipuesiu

por una hebilla en forma de anillo ovalado

articulada a la placa rectangular con un

mosaico de celdillas de variada geometría.

La articulación se hace mediante una charnela.

El anillo de la hebilla tiene estrías

paralelas en tres zonas, mientras que la

aguja tiene en su cabeza un cabujón para

alojar un cristal. El mosaico lleva un cabujón

central que contiene un vidrio de color

granate. La charnela va sujeta a la placa

por dos roblones ILám. V. 2).

Cuchillo o puñal de hierro

Los cuchillos no son piezas que abunden en

las necrópolis visigodas siendo piezas de

peor conservación al ser de hierro.

Algunos tipos de un solo filo como el

modelo Simancas son de excepcional interés

y belleza.

Cuchillos de doble filo o más bien

pequeños puñales existen en varias necrópolis

como luego se ver& La datación hoy

por hoy resulta compleja.

1. Cuchillo de hierro de bordes paralelos

con punta algo roma. De acuerdo con las

proporciones es robusto y con espiga larga

(Lám. IV,6).

Es un cuchillo con posible doble filo que

no tiei-ie que ver nada con el famoso tipo

Simancas. Por el contrario es un ejemplar

apuñalado que aparece en Madrona (sep.

30) y en Duratón (MOLINEROA, . 1971),pero

quizá el que más se le asemeja es el de la

necrópolis de Colmenares de Cuenca

(ALMAGRCOO RBEAM,. 1970: 318).

Broche de cinturdn de placa liriforme

Estos broches son de placa rígida en forma

de lira y hebilla de anillo ovalado. Suelen

tener decmacinnes diveiras co-mo círr~.~!ns,

cruces, etc. El reverso lleva varios apéndices

para sujetar al cinturón de cuero.

C.. ,A, ,, h:,,,t:,, .. ,, 1,.1:, ,, "U ""6"' 'a "'L.""""" ," 0" ""'U"""" "U

la península desde fines del siglo VI con

una larga pervivencia incluso hasta después

de llegar ia invasión n~usuirriarid.

1. Broche liriforrne, le falta la hebilla. La

placa está decorada con incisiones diversas

y con un apéndice. bl pasador de la placa

fue de hierro y no se conserva. Por el reverso

lleva dos enganches para sujetar al cinturón

(1,ám. V, 4).

Broche rígido

Son piezas que aparecen en la necrópolis de

Madrona todas ellas mucho más sencillas

que la que nos ocupa. Molinero Pérez hace

una clasificación de ellas entre macizas y

caladas y una serie de subdivisiones entre

las que no entra nuestra pieza. Salin las

llama pasacorreas y expresa varios tipos de

aleación con oro, plata y cobre como elementos

básicos para las mismas, considerándolas

piezas de uso y adorno a la vez (SAI IN, E.

1988).

Estds pie~dsq ue son uiciucldblerrie~iled e

origen franco o burgundio se fechan,según

Palo1,en el siglo VII.

1. Broche rigido de una aleación de cobre

y plata. La pieza se rompió en época antigua

y fué recompuesta por el reverso con una

placa de hierro que unía ambas piezas a través

de cuatro remaches. Destaca la decoración

incisa compartimentada con dos figuras

antropomorfas y un monstruo. El ejemplar

no se aleja mucho de otras dos piezas conservadas

en el Museo Arqueológico

Nacional procedentes de Fstablés

(Guadalajara) y León (PALOLP,. 1968: 216)

(Lbm. IV,l).

Broche de cinturón de placa rectangular

rígida y lengüeta

Incluye Ripoll en este grupo los broches de

Un repertorio inédito de pie~asii ietálicas visipdas 19

placa rígida y lengüeta oval, &angular con

estrangulamiento central y semicircular con

perfiles rectos de bronce.

1. Placa rígida y lengüeta triangular

decorada con incisiones con estrangulamiento

central. Carece de aguja y tiene dos apéndices

de sujeción por el reverso (Lám. 1,ll).

2. Placa rígida y lengueta triangular con

estrangulamiento centra1,carece de aguja y

tiene dos apéndices de sujecih (Láin. 1, 12).

3. Placa rígida y lengüeta oval con estrangulamiento

central, decorada con incisiones

por el anverso. Carcce de aguja, el calado

está roto y tiene por el reverso dos aptndices

de sujeción. El anverso está decorado con

incisiones (Lám. 1, 10).

4 . Placa rígida y lengüeta rectangular

con los laterales rectos, decorada por el

anverso con circulitos. Carece de aguja, el

reverso conserva dos apéndices de sujeción

(Lám. V, 1).

Contra-placa con técnica incisa

Se trata de piezas que debieron ser introducidas

por las invasiones francas.son de uso

bastante común entre los mcrovingios

(SALIU,E1. 988).

1. Contraplaca triangular de bronce,

decorada con incisiones. Conserva tres

remaches y la sujcción para fijar en la correa

de cuero (Lám. IL',4).

Brazaletes

Los brazaletes o aretes son de forma muy

diversa, en este caso son todos ellos abiertos,

ambos extremos son sejemantes, el origen es

claramente romano. Dentro del conjunto

hay tres piezas todas ellas de sección circular.

l. Brazalete decorado de bronce de sección

circular, con estrías anulares en sus

cxtrcmos. Corresponde a1 Grupo 11 de

Molinero Pérez (Lám. 11,7).

2. Brazalete liso de bronce de sección circuiar.

Sorresponcie ai Gruyv i dc Muiirwro

P6rw (Lám. II,8).

3. Bra~aleteli so de bronce de sección circular.

Corresponde al Grupo 1 de Molinero

Pérez (Lám. IV, 7).

Anillos

Los anillos visigodos, por lo general, son

perduraciones de piezas hispano-romanas.

Pucdcn scr dc aro filiforme, circular u oval,

además del acintado y poseer o no un

ensanchamiento o chatón. Algunos tipos llevan

cahuj(ír1 pdril alujdr un crislal.

1. Anillo de bronce con el aro de forma

acintada y chatón liso. Diámetro interior: 17

nim. (Lám. 1,7).

2. Anillo de bronce con el aro filiforme

de sección circular. Tiene un chatón decorado

con incisiones. Diámetro interior: 15

mm.(Lám. 1,6).

3. Anillo de bronce con el aro de forma

acintada y chatón liso. Diámetro: 17 mm.

(Lánl. 11, 9).

4 Anilln de h r n n c ~cn n PI ñrn filifnrm~

de sección circular. Diámetro interior: 18

mm. (Lám. 1,13).

Conclusiones cronológico-culturales

La mayor parte del lote es muy homogéneo

tecnológica y culturalmente de claro s i p o

visigodo, su origen es anterior al Tercer

Concilio de Toledo.

Mas en detalle puede significarse que ciei

conjunto de piezas representadas, el grueso

de ellas corresponden a importaciones o

producciones visigodas de los siglos V y VI.

Una parte importante es de clara influencia

danubiaria, especialrrierite las fíbulas trilarninares

de arco y placas, importadas, que

debieron entrar en nuestro país en el siglo V.

Otro conjunto de fíbiilas obradas a imitacibn

de las danubianas deben ser de talleres locales

visigodos. Por lo que se refiere a los broches

de cinturón tipos 1 y 11, con almandines,

parecen ser de origen ostrojiodo a decir de

Zeiss siendo importados por los visigodos

c i ~cl siglo Vi,scgúli Mciighi~i.

Algunas piezas como pulseras, anillos y

20 A d r k Áluaucz Gracia /]o& Alberto Bachiller Gil

fíbulas de pie largo son de claro origen his- salen fuera del contexto: un broche liriforme

panorromano. de claro origen bizantino que se data a fina-

Otros objetos corno las placas caladas o les del siglo VI o incluso en el VI1 y otra

las placas con remaches debieron ser traídas pieza también cristiana, el broche rígido con

por los coritingentes francos que se asenta- motivos antropomorfos monstruo de traron

en la Península entre los años 542 y 580. dición visigoda que se fecha en el siglo VII.

Por último hay un par de piezas que se

Un repertorio inédito de yie~d5m etálicas visigodas 21

-.

5 Cms.

Un rcpcrtorio inédito dc piezas mctjlicas visigodas 23

24 Ai~duésÁ lonrrí Grnc~a/] osé Albcrto Bachiller Gil

Un repertorio inédito de piezas metálicas visigodas 25

Un repertorio inédito de piezas metálicas visigodas 27

ABLRCN, ,: 1922. Die Fvrmkeil tnzd Westgoten in der

Vnlkcr~uandcr~~irgszUcipts. ala-Leipzig-París.

i*Líi*iA~ii(; GuREE2.,\, K . 1 <>?A 'lU..ll

,,L.. L ,,u. ..,,,,,o "0 -'c Cp9ca

visigoda en Almodóvar dcl Pinar (Cuenca)".

T.P., 27, pp 311.326.

~ L V A R E ZA ,; CEBOLLjA. í,. y BLANCUA, : 1YYV.

"Elementos metálicos de tipo celtibérico: la

colección Pérez Aguilar". 11 Siniposiu subre los

crltil~erosZ. aragoza. pp. 287-304.

BROENSM, .: 1955-56. "Los Francos en el poblamiento

de la Península ibérica durante los siglos

VI y V11". Anrpilrlai, XVIT-XVIII. pp. 59-

77.

DONOSOH ERRERRO. ,y BURDICDLE LAS HERAS1,. :

1970. "La necrópolis visigoda de Zarza de

Granadilla (Cáceres)". T.P., 27. pp. 327-335.

FEUCERE, M.: 1988. "Fibules wisigothiques rt dc

type germariique en Gaule nieridionale".

Archcologie d ~Mi idi Mcdiezd, t. VI, pp. 3-11.

FERRANIXJ.S. ,1 940. "Artes decorativas visigodas".

En Histouia de España MENENDEZ PIDAL, R.

t. I I I Espoña ~isigoda1 414-77 1 de J.C.)M adrid.

NFNTEAS.,: 1990. "Los bronces bajoimperiales

de Hispania". En el catálogo de la exposición:

Los bronces vornn~zos err Espnñn. Madrid,

mayo-julio, pp. 137.152.

HEISSA, ,: 1872. Description ~ene vnl ed es nzonnnics

des roix wisipt!ls il'Espagne. París.

IIESSENO, .V.: 1983. "11 matcrialc altomcdie\alc

iielle rollezioni Stibbert di Firenze". Riccrchc

di Ar~lieulugin Aliorrrediruole r hledic7ralc, 7.

A1IrInsegna del Giglio s.as., Fircnze.

KOENIGG, .G.: 1979. Dic Westgote~rC. II Propylicir-

K I J ~ I ~ / ~ ~ ~ ~S~uIp.l!eIm; e~n/toI ~ dPel. tonlo IV,

H.G. ROTH, Kuiist l i ~ vC 7¿ilkeríunndcr u r f p t ~ i t ,

Berlín,pp. 140-152.

~ v f 4 í < i ~pdv+~,: ,I I ) ~ , , -,- i.%..l-- ..,.-.-~~-1 -r"o -~- ms.,utc.L , \ , . , , U L , U d -L...,

Villar (Monreal de Ariza, Zaragora)". /'.P.,

35. pp. 371-394.

MART~NSE,Z\ ~TAOLAJL.:L 1A93, 1. "Notas para un

ensayo de sistematización de la arqueología

visigoda en España". A.E.Arq., 29. pp. 139-

176,34 Iáms.

- 1934. "Esquen~ad e arqueología visigoda".

iri-uestigacicín y Progreso, VII.

MFNCHINC,V .: "11 materiale gotico e longobardo

del Museo hTazionale Germanico di

Norimberga proveniente dall'Italia". Ricerrh?

;!i ,4v:-!?:7<7!i,gi,q .A!t!,~?ediez~n!ee M gdiozinlp, l

Edizioni Clusf.

Mo~i nmoP k z , ,4.: 1948. "La necrópolis visigo-

Ud d e Du~c<iÚlc( Cepü~~iaZj.I ~ ~ a v ü c i ~ ldiee!s

Plan Nacional de 1942 y 1943". A.A.H.P.

- 1971. "Aportaciones de excavaciones y hallazgos

casuales (lY41-lY5Y) ai Museo

Arqueológico de Segovia". E.A.E., 72.

ORLANDIJS.: , 1973. "El reino visigodo siglos VI y

VII", En Historia Económica y Social de Espaiirr

dirigida por VAZQUEZ DE PRADA, V.

Madrid. pp. 452-598.

- 1975. Histovla c.conórnicn y socinl df Ppocn íiiszgodo.

hlndvid.

- 1977. Historio de Españn. La Espnñn zislgóticfl.

Madrid.

PALOLP, . de y HIRMERM, .: 1967. L'art ciz Espqpnc

du Royuirrne IVisiguth ii l n f i n de l ' q ~ o q ~ rI-eo innirie.

París.

P-~LOPL. ,d e.: 1950. "Romanocristianos y visigodos

(Ensayo de síntesis R~slúricu-arqueológica)".

Ampuvias, XII. pp. 239-241.

- 1966. "Demografía y Arqueología hispánicas.

Siglos IV-VTII. Ensayo de cartogratía' .

BSAA, 32. pp. 5-65.

- 1968. A r t e h i s y ~ í n i c o de Pyoca zlisigodn.

Barcelona.

- 1990. "Bronces cristianos de época romana y

visigoda en España", en cl catdogo de la cxposición:

Los bvonces rornflrlos e11 Espnñn.

Madrid, mayo-julio, pp. 137-152.

PAZ PERALTA1,. y SANCI IEZ1,. 1.: 1980."

Arqueología liispanovisigoda". A.P.A.

Arag. 1. Institución Fernando el CatUlico.

-7.3..r-~ nr v73m n 7 R n - 7 R 1 yy. -u- -u-.

IZFINHARnTi,. : 1Y45,"Sobi-ee l asentamiento de los

visigodos en la Península" A.E.Arq., XVIII.

pp. 121-139.

RIPOLLG, .: 1985. La nwrripolis viqigoda de el

Carpio de Tajo (Toledo). E.A.E, 142.

- 1988. "Problemes de chronologie et de typologie

a propos du mobilier funcraire hispano28

Andrés Áluarez Gracia /]osé Alberto Bacl~iller Gil

wisigothique". Colloque: Gnule rr~erovirigienne

et monde mediterraneen. Ed. par Christian

Landes en collaboration avec Eric Dally et

VCronique Krmérovs-kis. Les IX Journeés

Internationales d'Archeologie Merovingirnne

(Lattes, 24-27 septembre 1987). pp. 101-107.

SALIKE, .: 1988. La civilisation Méroviiigien-ne.

París

SUPIOTJ.,: 1934-35. "Hebillas de cinturón visigodas".

Papclctas 111, B.S.A.A., VIII-IX,

Valladolid,yp. 357-372.

VALLEJGOI RLESM, .: 1993." Bizancio y la España

tardoantigua (SS. V-VIII): Un capítulo de historia

mediterránea". Mtworias del Seniinario

de Historia Antigua, IV. Universidad de

Alcalá de Henares.

V ~ z ~ uDrEz P RAGAL,. :lY63."1nf0r11ie wbre hallazgos

arqueológicos en Alcal5 dc Hcnares".

N.A.H, VII, c.1-3,pp. 217-223.

ZEISS, H.: 1934.Die Grilhfunde nus deni spnniscllrm

Wsstgoterrrricl~B. erlíri-Leip~ig.

- 1936. "Los elementos de las artes industriales

visigodas". A.P.I\/I., IV, V, VI, iY33/34/35.

Madrid.

VV.AA.: 1992. I Barbari ei'ltalia. 1 s e p i dellli cliltil-

Ya.