La literatura concentracionaria: universalidad, representación y memoria / The Literature of Concentration Camps: Universality, Representation and Memory

Autores/as

  • Javier Sánchez Zapatero Universidad de Salamanca http://orcid.org/0000-0003-1288-4651

Palabras clave:

Literatura comparada, Campos de concentración, Memoria, Testimonio, Representación. Comparative Literature, Concentration Camps, Memory, Testimony, Representation.

Resumen

El artículo supone una aproximación al fenómeno universal de la literatura concentracionaria. A partir del análisis de textos escritos por supervivientes de los campos nazis, el Gulag o los campos de internamiento franceses, se intentan esbozar las principales características temáticas, formales y pragmáticas de este tipo de escritura.

This paper examines the universal phenomenon of concentration camp literature. The article departs from texts written by individuals who survived Nazi concentration camps, the Soviet Gulag, or French internment camps, with the aim of reflecting upon the formal, thematic and pragmatic traits that define this type of literature.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AGAMBEN, G. (2000): Lo que queda de Auschwitz, Pre-textos, Valencia.

ALBERCA, M. (2007): El pacto ambiguo: de la novela autobiográfica a la autoficción, Biblioteca Nueva, Madrid.

AMAT-PINIELLA, J. (2014): K. L. Reich, Libros del Asteroide, Barcelona.

AMÉRY, J. (2001): Más allá de la culpa y la expiación: tentativas de superación de una víctima de la violencia, Pre-textos, Valencia.

AMIS, M. (2006): Koba el temible, Anagrama, Barcelona.

ANDÚJAR, M. (1990): Saint Cyprien Plage. Campo de concentración, Diputación de Huelva, Huelva.

ANTELME, R. (2001): La especie humana, Arena Libros, Madrid.

ARENDT, H. (2006): Los orígenes del totalitarismo, Alianza, Madrid.

ARTÍS-GENER, A. (1975): La diáspora republicaba, Euros, Madrid.

AUB, M. (1998): Diarios (1939-1972), Alba, Barcelona.

AUB, M. (2006): Obras completas. Vol IV-B. Relatos II, Biblioteca Valenciana, Valencia.

BAER, A. (2006): Holocausto. Recuerdo y representación, Losada, Madrid.

BARTRA, A. (1970): Cristo de 200.000 brazos, Plaza & Janés, Barcelona.

BEVERLEY, J. y H. ACHUGAR (1992): La voz del otro: testimonio, subalternidad y verdad narrativa, Latinoamericana, Lima-Berkeley.

BUBER-NEUMANN, M. (2005): Prisionera de Stalin y de Hitler, Galaxia Gutemberg, Barcelona.

CAMON, F. (1996): Primo Levi en diálogo con Ferdinando Camon, Anaya & Mario Muchnick, Salamanca.

CATE-ARRIES, F. (2012): Culturas del exilio republicano español entre las alambradas. Literatura y memoria de los campos de concentración en Francia, 1939-1945, Barcelona, Anthropos.

CAUDET, F. (2005): El exilio republicano de 1939, Cátedra, Madrid.

CIECHANOWSKI, J. S. (2005): «Los campos de concentración en Europa. Algunas consideraciones sobre su definición, tipología y estudios comparados», Ayer. Revista de Historia Contemporánea 57: 51-79.

COHEN, E. (2006): Los narradores de Auschwitz, Fineo, México D. F.

CUESTA, J. (2008): La odisea de la memoria. Historia de la memoria en España. Siglo XX, Alianza, Madrid.

D’ERAMOS, L. (2012): Desviación, Seix-Barral, Barcelona.

DULONG, R. (2004): «La implicación de la sensibilidad corporal en el testimonio histórico», Revista de Antropología Social 13: 97-111.

FERRÁN DE POL, L. (2003): Campo de concentración (1939), Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona.

FERRER, E. (1988): Entre alambradas, Barcelona, Grijalbo.

FOX MAURA, S. (2016): Ida y vuelta. La vida de Jorge Semprún, Debate, Madrid.

FRANKL, V. E. (1982): El hombre en busca de sentido, Herder, Barcelona.

GINZBURG, E. (2005): El vértigo, Galaxia Gutenberg, Barcelona.

GRACIA, J. (2010): «Novelar la memoria o la libertad del escritor», en X. PLA (ed.), Jorge Semprún o las espirales de la memoria, Reichenberger, Kassel: 87-109.

GUILLÉN, C. (2005): Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada (ayer y hoy). Tusquets, Barcelona.

HERLING, G. (2002): Un mundo aparte, Amarante, Madrid.

HIRSCH, M. (2015): La generación de la posmemoria. Escritura y cultura visual después del Holocausto, Carpe Noctem, Madrid.

HOGAN, C. y M. Marín-Dòmine (2007): «Introduction», en C. HOGAN y M. MARÍN-DÒMINE (eds.), The Camp: Narratives of Internement and Exclusion, Cambridge Scholar Publishing, Newcastle: 1-20.

HÖSS, R. (2009): Yo, comandante de Auschwitz, Ediciones B, Barcelona.

HYBERNAUD, G. (2004): La piel y los huesos, Alianza, Madrid.

JAKOBSON, R. (1985): Ensayos de lingüística general, Planeta-Agostini, Barcelona.

KAMINSKY, A. J. (1982): Konzentrationslager 1896 bis heute. Eine analyse, Kohlhammer, Stuttgart.

KÉRTESZ, I. (2006): Sin destino, Acantilado, Barcelona.

KLEMPERER, V. (2001): Quiero dar testimonio hasta el final, Minúscula, Barcelona.

KOESTLER, A. (1941): La escoria de la tierra, Sudamericana, Buenos Aires.

KOGON, E. (2005): El Estado de las SS: el sistema de los campos de concentración alemanes, Alba, Barcelona.

LEIBIRICH, M. (2003): «El mundo concentracionario europeo», en C. MOLINERO, M. SALA y J. SOBREQUÉS (eds.), Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la Guerra Civil y el franquismo, Planeta Agostini, Barcelona: 117-131.

LEVI, P. (2005): Trilogía de Auschwitz [Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados], El Aleph, Barcelona.

LÓPEZ DE LA VIEJA, M. T. (2003): Ética y literatura, Tecnos, Madrid.

MANTEGAZZA, R. (2006): El olor del humo. Auschwitz y la pedagogía del exterminio, Anthropos, Barcelona.

MATE, R. (2008): La herencia del olvido, Errata Naturae, Madrid.

MÈLICH, J. C. (2001): La ausencia del testimonio. Ética y pedagogía en los relatos del Holocausto, Anthropos, Barcelona.

NAHARRO-CALDERÓN, J. M. (2017): Entre alambradas y exilios. Sangrías de las Españas y terapias de Vichy, Biblioteca Nueva, Madrid.

NICKEL, C. (2010): «Leer la literatura concentracionaria desde una perspectiva transnacional», en B. SICOT (coord.), La littérature espagnole et les camps français d’internement (de 1939 à nous jours), La Découverte, Paris.

NICKEL, C. (2012): Spanische Bürgerkriegsflüchtlinge in südfranzösischen Lagern. Räume-Texte-Perspektiven, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, Darmstadt.

NORA, P. (1984-1993): Les lieux de la mémoire, Gallimard, Paris.

PAHOR, B. (2010): Necrópolis, Anagrama, Barcelona.

PARRAU, A. (1995): Écrice le camps, Belin, Paris.

POZUELO YVANCOS, J. M. (2006): De la autobiografía. Teoría y estilos, Crítica, Barcelona.

RAJCHMAN, C. (2014): Treblinka, Seix-Barral, Barcelona.

RICOEUR, P. (2004): La memoria, la historia, el olvido, Fondo de Cultura Económica, México D. F.

RODRIGO, J. (2003): Los campos de concentración franquistas: entre la historia y la memoria, Siete Mares, Madrid.

ROUSSET, D. (2004): El universo concentracionaria, Anthropos, Barcelona.

SÁNCHEZ ZAPATERO, J. (2010): Escribir el horror. Literatura y campos de concentración, Montesinos, Barcelona.

SEMPRÚN, J. (2000): El largo viaje, Planeta Agostini, Barcelona.

SEMPRÚN, J. (2002): La escritura o la vida, Tusquets, Barcelona.

SEMPRÚN, J. (2003): Viviré con su nombre, morirá con el mío, Quinteto, Barcelona.

SEMPRÚN, J. (2005): «El holocausto 60 años después», El País Semanal (23 de enero): 32-37.

SEMPRÚN, J. (2012): «Prólogo a la edición francesa», en G. HERLING, Un mundo aparte, Libros del Asteroide, Barcelona: 9-14.

SHÁLAMOV, V. (2007): Relatos de Kolimá, Minúscula, Barcelona.

SICOT, B. (2010): «Literatura española y campos franceses de internamiento. Corpus razonado (e inconcluso) III», Cahiers de Civilisation Espagnole Contemporaine 6 [https://journals.openedition.org/ccec/3171?lang=es]

SIMÓN, P. (2012): La escritura de las alambradas. Exilio y memoria en los testimonios españoles sobre los campos de concentración franceses, Academia del Hispanismo, Vigo.

SOFSKY, W. (2016): La organización del terror. Los campos de concentración, Prometeo, Madrid.

SOLSZHENITSYN, A. (1973): Archipiélago Gulag, Círculo de Lectores, Barcelona.

STIERLE, K. (1987): «¿Qué significa “recepción” en los textos de ficción?», en J. A. MAYORAL (ed.), Estética de la recepción, Alba, Madrid: 87-144.

TODOROV, T. (2004): Frente al límite, Siglo XXI, México D.F.

VENEZIA, S. (2010). Sonderkommando. El testimonio de un judío obligado a trabajar en las cámaras de gas, RBA, Barcelona.

WIESEL, E. (2008): Trilogía de la noche [La noche, El alba y El día], El Aleph, Barcelona.

WIEVIORKA, A. (2016): 1945. Cómo el mundo descubrió el horror, Taurus, Madrid.

WU, H. (2008): Vientos amargos, Libros del Asteroide, Barcelona.

YOUNG, J. E. (1988): Writing and rewriting the Holocaust: Narrative and the Consequences of the Interpretation, Indiana University Press, Bloomington.

ZAMORA, J. A. (2001): «Estética del horror. Negatividad y representación “después” de Auschwitz», Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 23: 183-196.

Descargas

Número

Sección

Dossier